El Psyllium, que proviene de una planta llamada "Plantago Ovata".
- Se presenta en forma de cáscara constituido por la envoltura de millones de minúsculos granos con gran contenido en fibra.
- Una de sus características principales es que el Psyllium absorbe el agua creando mucílagos (esa especie de gel viscoso y transparente con aspecto gomoso. )
- La Plantago ovata es una planta nativa de Ásia, de la región del Mediterráneo y del Norte de África, que se desarrolla en suelos arenosos y enlodados y ahora mismo es extensamente cultivado en India y Paquistán.
¿PARA QUÉ SE USA EL PSYLLIUM EN LA COCINA SIN GLUTEN?
- Uno de los grandes problemas del pan sin gluten es que, por lo general, no tienen la esponjosidad, consistencia y elasticidad propia del plan con gluten y esto produce, entre otras cosas, que se desmigue y no sea tan “migable”.
- Aunque no sólo sirve para el pan. Puedes utilizar este complemento en bizcochos, masas y repostería en general.
- De modo que, como decimos, el Psyllium sustituye el efecto “pegante” y espesante de gluten en la panadería y pastelería libre de gluten.
- Un poco como la goma Xantana, pero en este caso es más para que la miga sea más esponjosa, en vez de para que no se deshaga.
- Al retener agua, aumenta el volumen de la masa convirtiéndola en suave y jugosa. La cáscara de este elemento es muy útil para el desarrollo de las burbujas de gas a base de dióxido de carbono una vez que el pan comienza a hornearse y aumenta su temperatura interior.
Recomendaciones de uso
- Una “cucharada” (unos 20 gramos) por cada 500gr de harina sin gluten (no por añadir más se obtienen mejores resultados).